


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Pucallpa: venden más de S/ 210 mil en productos de derivados de cacao, café y plátano
Se logró elevar las ventas en comparación del año 2020, año en que fueron afectadas por la pandemia por la Covid-19.

Unas 14 organizaciones de la región Ucayali promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) reportaron que las ventas de los productos bandera del desarrollo alternativo como derivados de cacao, café, piña, plátano y panificación, dieron la suma de S/ 212,106.
Según Devida, se logró elevar las ventas en comparación del año 2020, año en que fueron afectadas por la pandemia por la Covid-19.
Estas acciones son el resultado de la implementación de equipamiento menor por parte de Devida a las organizaciones, la cual tiene como finalidad contribuir con la oferta de productos agropecuarios, generando mayores ingresos económicos, accediendo a mercados locales y regionales. Entre los productos de mayor demanda destacan los panetones de cacao, chocolates en barra, chifles, café, entre otros.
Se trata de 14 organizaciones: Cooperativa Agro Industrial (APCTVASH), Cooperativa Agraria Cafetalera Coordillera Azul de Ucayali, Cooperativa agraria ASCAH, Asociación Agroindustrias Progreso, Asociación de Piñeros Industriales de la Provincia de Padre Abad, Asociación de Mujeres Emprendedoras de San Alejandro, Comité Central de Productores Agropecuarios de San Alejandro, Asociación de Cacaoteros Agroecológicos del Valle de Sinchi Roca.
Así como también, la Asociación Agropecuaria de Productores de Cacao de Nuevo Ucayali, Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya, Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimaná, Cooperativa Agraria de Cacaoteros de Codo del Pozuzo, Asociación Codeñitas Emprendedoras y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor de Boquerón.
Devida indicó que para la elaboración y preparación de estos productos, a través de la actividad de Asociatividad desarrolló escuelas en la mejora de la calidad con la formación de catadores de cacao, un curso en la mejora de los estándares de la calidad en la producción de cafés especiales, curso en la mejora de la calidad de panadería; logrando fortalecer las capacidades de las juntas directivas, jefes de plantas y encargados de poscosecha, mejorando la calidad de los productos procesados y de las materias primas.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas