


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Producción de arándanos creció 23% en octubre de 2021
Incidieron en este resultado la mayor producción de los departamentos de Ica, Áncash, Lambayeque y La Libertad.

En octubre de 2021, la producción de arándano totalizó 61,254 toneladas incrementándose en 23% al compararlo con similar mes del año anterior (49,782 toneladas), debido a las mayores áreas sembradas impulsada por la alta demanda externa de este cultivo.
Así lo infirmó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.
Incidieron en este resultado la mayor producción de los departamentos de Ica (361.5%), Áncash (120%), Lambayeque (14.8%) y La Libertad (7.2%), principales departamentos productores que concentraron el 88.5% del total nacional. También, mostraron comportamiento positivo Moquegua (100%) y Lima (12.8%); mientras que, se redujo en Piura (-30.0%).
Tres departamentos concentraron el 72.3% de la producción de arroz cáscara del país La producción de arroz cáscara aumentó en Cajamarca (97.3%), San Martín (18.9%) y Loreto (1.3%), los cuales representaron el 72.3% del total nacional; sin embargo, disminuyó en Madre de Dios (-34.0%), Amazonas (-18.4%), Huánuco (-13.3%), Junín (-6.2%) y Ucayali (-4.4%).
A nivel nacional la producción de este cereal totalizó 167 mil 861 toneladas y creció en 9.6% con relación a igual mes del año 2020 (153,211 toneladas), sustentado en el incremento de las áreas cultivadas y condiciones térmicas favorables en las fases reproductiva y de maduración de este cultivo.
Producción de ave
En octubre de 2021, la producción de ave creció en las principales zonas productoras de los departamentos de Lima (4.5%), Arequipa (3.9%), Ica (2.3%) y La Libertad (1.1%) al concentrar el 86.6% de la producción avícola.
Igualmente, aumentó en Moquegua (4.7%), Ucayali (4.4%), Cajamarca (4.3%), San Martín (4.2%), Áncash (4.2%), Madre de Dios (4.0%), Lambayeque (2.9%), Amazonas (2.2%), Cusco (1.9%), Huánuco (1.8%), Tumbes (1.3%), Loreto (1.3%), Apurímac (1.1%), Ayacucho (0.8%) y Puno (0.4%).
La producción nacional de ave fue mayor en 3.3% al compararla con similar mes del año anterior, explicado por el incremento de las colocaciones de pollos BB, línea carne.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas