


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023Procitrus: Este año exportaríamos 300,000 TM de cítricos al mundo
Lo que implica un crecimiento de entre 8% y 10%, señaló Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus.

La campaña de exportación de cítricos del 2021 cerró con 266 mil t llevadas al exterior. Para este año se espera llegar a las 300 mil t exportadas, aproximadamente, lo que implica un crecimiento de entre 8% y 10%, señaló Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus.
A la semana 14 de este 2022, se ha registrado un crecimiento de 12% de exportaciones solo de mandarina, en relación al mismo período del año pasado.
“En general, en volumen acumulado de cítricos estamos por encima de la semana 14 del año pasado. En volumen estimo que cerraremos la campaña con un crecimiento de entre 8% al 10% en toda la categoría de cítricos peruanos”, afirmó Del Castillo.
Con respecto a la mandarina, el principal cítrico peruano que sale al exterior, se exportaron el año pasado 215 mil t y para este 2022, se espera llegar a más o menos 230 mil t.
Sin embargo, el incremento de los costos de producción es algo que mantiene preocupado al gremio.
“Los fertilizantes han subido y los agricultores han hecho una huelga por ello. Ha subido el petróleo, la mano de obra, la nueva ley ha encarecido la planilla, todos los insumos han subido de precio, los plásticos, bolsas, cartón, embalajes, ni qué decir de los fletes y los servicios”, comentó.
Definitivamente, porque ya no irá fruta a Rusia, que era nuestro séptimo destino en importancia. Allá solo van mandarinas. Toda esa fruta va a tener que ser distribuida en otros mercados de Europa, Norteamérica, Asia y América. Eso es algo que va a suceder y seguro habrá mucha fruta que no se va a exportar por culpa de los fletes marítimos.
Asimismo, comentó que el conflicto bélico podría influir en cambiar los destinos de los cítricos peruanos.
“Ya no irá fruta a Rusia, que era nuestro séptimo destino en importancia. Allá solo van mandarinas. Toda esa fruta va a tener que ser distribuida en otros mercados de Europa, Norteamérica, Asia y América. Eso es algo que va a suceder y seguro habrá mucha fruta que no se va a exportar por culpa de los fletes marítimos”, puntualizó.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 495 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
También puedes ver:
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
Opiniones / Comentarios de otras personas