


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Ministro Víctor Maita: “Un desafío es hacer la segunda reforma agraria”
El titular del Midagri aseguró que su gestión pondrá especial énfasis en la capacitación del campesino y la industrialización del agro.

Durante el evento denominado “Encuentro con el ministro de Agricultura”, que se realizó en la sede de la Confederación Nacional Agraria, el titular del Midagri, Víctor Maita Frisancho, aseguró que la segunda reforma agraria está entre los compromisos de su gestión y que, con apoyo de los gremios agrarios, diseñará la forma en cómo se hará realidad.
Durante la reunión, ante decenas de dirigentes agrarios, señaló que la primera reforma agraria impulsada por el general Juan Velasco Alvarado ha sido frustrada, por lo que se retomará la etapa de capacitación del campesino y de industrialización del agro.
“Con el respaldo y el apoyo de ustedes, vamos a hacer posible y realidad todas las propuestas. Uno de nuestros grandes desafíos es hacer realidad la segunda reforma agraria. Esta primera reforma agraria concretizada, impulsada por el general Velazco ha quedado inconclusa. Más que inconclusa, ha sido frustrada. Sabemos que esta reforma agraria de 1969 tenía 3 etapas: la primera, de entregar la tierra al campesino, lo cual se ha concretizado. La segunda etapa, de movilizar, organizar y capacitar al agricultor, no se ha hecho, y eso se tiene que retomar. Ahora vivimos en otro contexto, estamos hablando de la reforma agraria tras 52 años. La tercera etapa, de tecnificar e industrializar el agro”, enfatizó.
En ese sentido, agregó: “Por una parte, retomaremos estos pendientes de la reforma agraria, pero también, nosotros, con todos los gremios agrarios, diseñaremos cómo vamos a hacer realidad esta segunda reforma agraria, que está dentro de nuestro compromiso y está también en el ideario del gobierno”.
Detalló que su sector impulsará la creación de un consejo consultivo y multisectorial, en el que participarán distintas organizaciones agrarias.
Además, indicó que otra prioridad del Midagri es darle más atención a la producción ecológica y orgánica. “En este siglo XXI, es una tendencia mundial el consumo de productos sanos y ecológicos, como políticas de prevención en temas de salud. Eso nos ha enseñado esta pandemia, que el consumo de esos productos es fundamental”.
Otro de los puntos que el Midagri impulsará, enfatizó el ministro Maita Frisancho, será el trabajo de los funcionarios en el campo. “Otra de nuestras propuestas y acciones desde el Midagri, tiene que ver con que nuestros funcionarios y trabajadores dejen el sillón, el escritorio. Tenemos que irnos a las provincias. Ese es el trabajo, el compromiso”.
Finalmente, aseguró que su gestión impulsará el mejoramiento del sistema de riego tecnificado, la construcción de más reservorios y represas, así como la cosecha y siembra de agua en las comunidades campesina. Además, priorizará el cumplimiento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.
Opiniones / Comentarios de otras personas