


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023La Libertad: 854 agricultores instalan sistemas de riego para cultivos
En la provincia de Otuzco son 541 los campesinos que ya cuentan con reservorios con riego tecnificado; en Sánchez Carrión hay 180; en Santiago de Chuco 70; y en Gran Chimú 63.

Unos 854 agricultores aprovechan los reservorios instalados en la sierra de La Libertad, a través del programa regional Siembra y Cosecha de Agua, y han iniciado la instalación de sistemas de riego tecnificado para el cultivo de sus productos, lo cual les permite optimizar agua y tiempo en esta actividad.
Según las agencias agrarias beneficiarias del proyecto, en la provincia de Otuzco son 541 los campesinos que ya cuentan con reservorios con riego tecnificado; en Sánchez Carrión hay 180; en Santiago de Chuco 70; y en Gran Chimú 63.
Sin embargo, hay muchos hombres de campo que a diario van animándose a implementar sus propios sistemas que les traen grandes beneficios.
“Los agricultores por sí solos se dan cuenta que necesitan complementar el trabajo que iniciamos al instalar los reservorios, aun así, nosotros venimos planteando un proyecto piloto de fertirriego para implementar 800 sistemas de riego tecnificado, esto nos permitiría demostrarles cómo pueden ir mejorando en la práctica agrícola”, dijo el gerente regional de Agricultura, Néstor Mendoza Arroyo.
Cabe señalar que desde que cuentan con reservorios, muchos de los campesinos han optado por cultivos diferentes a los que tradicionalmente sembraban.
Por ejemplo, ahora plantan frutales, en otros casos la quinua que es muy rentable en el mercado. Además, pasto que sirve de alimento para el ganado ovino y vacuno, lo que potencia la práctica de la ganadería en sectores donde anteriormente no se visualizaba.
Fuente: La República
También puedes ver:
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
Opiniones / Comentarios de otras personas