Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Junta de Usuarios exige destitución de Víctor Maita
Según la JNUSHRP, el titular del Midagri es “divisionista de gremios” y realiza “una mala gestión al frente del sector agrario nacional”.
La Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú (JNUSHRP) informó que solicita la destitución del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Raúl Maita Frisancho, por “divisionista de gremios y realizar una mala gestión al frente del sector agrario nacional”.
A través de un comunicado, la JNUSHRP detalló que, por acuerdo nacional de asamblea general virtual de las 127 Juntas de Usuarios de Agua del Perú, llevada a cabo el 11 de enero, se acordó solicitar la destitución de Maita.
Señaló que el titular del Midagri es responsable de que no haya “una solución al alto costo de los fertilizantes”; del “fracaso en el diseño de la II Reforma Agraria”; del “nombramiento de personal con elevados sueldos y sin cumplir el perfil técnico, primando el amiguismo, etcétera”.
Asimismo, la Junta responsabiliza a Maita Frisancho “por la pérdida de la campaña agrícola 2021-2022”.
En ese sentido, el gremio pide al Congreso de la República, la urgente interpelación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego “por su mala gestión agraria nacional y contravención a la ley 30157”.
También, da su respaldo al paro agrario regional de Junín para los días 24 y 25 de enero del 2022 y solicita la urgente derogatoria del DS 026-2021- MIDAGRI Y Resolución Jefatural 003-2022-ANA, por respeto a la autonomía, y exige de forma urgente las elecciones democráticas de las Organizaciones de Usuarios de Agua.
Opiniones / Comentarios de otras personas