


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Julio Velarde: inflación seguiría alta hasta el segundo trimestre del 2022
Según el titular del BCRP, la inflación registrada en otras grandes potencias como Estados Unidos (6.2%) y China (13.6%) presenta cifras más altas en comparación con Perú.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, reiteró que la alta inflación es un “fenómeno mundial” y que probablemente se prolongue hasta el primero o segundo trimestre del 2022.
“Inflación es un tema que va a estar presente en la agenda de todos los países. Probablemente no solo este año, sino buena parte del próximo (…). Es un fenómeno mundial”, dijo durante su participación en la primera jornada de CADE 2021.
Detalló que la inflación registrada en otras grandes potencias como Estados Unidos (6.2%) y China (13.6%) presenta cifras más altas en comparación con Perú.
Además, agregó que lo más preocupante en nuestro país es que la inflación más alta ha sido en alimentos y energía (9.4%), y que ello perjudica principalmente a los más pobres, remarcó.
“La alta inflación responde básicamente a factores externos. El precio del petróleo ha subido 69% en lo que va del año, el precio del trigo desde fines de 2019 ha subido casi 69%, el aceite de soya ha subido 100%. Entonces, son factores que no puede evitar un banco central en el corto plazo. Lo que puede tratar de hacer es limitar su contagio a otros precios y solo parcialmente. Aunque el banco central eleve la tasa a 500%, el precio del petróleo no va a caer”, explicó.
No obstante, el presidente del BCR dijo esperar que la aceleración de la inflación se modere, al señalar que el precio del petróleo se ha estabilizado y el precio de algunos commodities empiezan a bajar.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas