


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Frutas y hortalizas: Senasa tiene activos 49 puestos de control fitosanitario
El objetivo es resguardar la producción hortofrutícola. Se trata de 23 puestos de control internos y 26 externos.

Con el objetivo de resguardar la producción hortofrutícola de la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que mantiene activos 49 Puestos de Control (PC) en el territorio peruano.
Los puestos de control internos (23) y externos (26) están ubicados en las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, Lima, La Libertad, Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Áncash, Cusco, Madre de Dios, Puno y Vraem.
En el caso de los Puestos de Control Interno (PCI), el principal objetivo es prevenir, controlar y ejecutar acciones orientadas a proteger el estatus fitosanitario, frente a los riesgos relacionados al comercio de productos hospedantes de la plaga ‘mosca de la fruta’ que pretendan ingresar a las áreas reglamentadas.
Cabe precisar, que existen regiones como Tacna y Moquegua que fueron declaradas como “áreas libres de mosca de la fruta”; como resultado del trabajo integrado entre el Senasa y los productores, quienes alcanzaron este estatus desde diciembre del 2007, el cual permite certificar envíos de sus productos agrícolas a mercados internacionales.
En la misma línea, se encuentran las regiones de Arequipa, Ica, Lima, Áncash y una parte de La Libertad, que durante varios años de trabajo, mantienen bajos niveles de infestación de la plaga, permitiendo consolidarse como zonas potencialmente productoras de frutas de exportación como cítricos, mango, uva, palta y arándanos.
En el caso de los Puestos de Control Externos (PCE), su principal función es controlar y evitar el ingreso de productos agropecuarios, que no cuenten con certificación; al constituir una vía de ingreso de plagas y enfermedades no presentes en el país como el HLB, Zebra Chip, Peste porcina africana, entre otras plagas cuarentenarias y por ende un alto riesgo para la agricultura y ganadería.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas