

Actualmente los agricultores enfrentan una situación de escasez de agua a nivel mundial y en algunas zonas productoras de Perú. Entonces, lo primero que ellos deberían lograr en los manejos de sus cultivos es el uso eficiente de los recursos existentes y esto aplica para cualquier tipo de siembra, como la uva de mesa.
En otras palabras, lo que el productor de uvas debe buscar ahora es la máxima productividad con el menor uso de recurso hídrico.
Según el Ing. Agr. Rodrigo Sapiain, especialista en uva de mesa de la Universidad de Chile, se debe tener en cuenta los factores ambientales.
“Hay una evapotranspiración de referencia y además están las precipitaciones. Con eso podríamos tener un balance que necesitamos a nivel de demanda atmosférica y el agua que recibimos atmosféricamente”, detalló.
La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación.
Ahora, ¿qué ocurre? En regiones como Piura e Ica no hay muchas precipitaciones. Entonces, la demanda de agua es absoluta, puesto que son zonas desérticas o semi desérticas.
POST COSECHA
Según el Ing. Agr. Sapiain, si los productores consideran la postcosecha como punto de partida de la temporada de esta fruta, se darán cuenta que muchos de los temas críticos existentes al inicio de un ciclo de crecimiento están determinados por esa etapa.
“La invitación es a considerar la postcosecha como el primer eslabón de esta cadena que termina con la cosecha, porque es el momento en que tenemos la opción de ‘cargar la batería’ para el nuevo ciclo”, manifestó.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 494 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas