Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024El progreso genético y de manejo garantizan vacas más eficientes
Si somos consistentes en la selección de características deseables como proteína, grasa, células somáticas, etc., veremos avances significativos muy rápidamente y estos se verán reflejados en el pago de nuestra leche por ser de mejor calidad.
Escribe: Ing. Zoot. Robert E Watson B
El avance de la ciencia gracias a la tecnología y estudios avanzados de genética, nutrición y manejo del ganado lechero, nos permiten tener cada día ganado más eficiente en producción vitalicia de leche y sólidos totales en la leche.
Desde hace mas de 40 años se viene trabajando a nivel mundial en el desarrollo de indices para selección y mejoramiento genético del ganado lechero, como el mérito neto (NM) o el índice de tipo y producción (TPI), mérito quesero (CHM$), etc.
Últimamente se han creado nuevos indices que afinan la puntería o se enfocan mucho más a ciertos rasgos de importancia económica como son el índice de bienestar animal (WS), alimento ahorrado (FS), supervivencia del hato (HLIV).
Estos últimos nos ayudan a seleccionar animales más eficientes en la digestión de los alimentos (conversión de alimento en leche), animales más longevos más sanos. (Menos mastitis, cojeras, retenciones de placenta, cetosis, etc.)
Todos estos índices tienen un impacto económico muy importante y ayudarán a que los toros que usemos provean esas características muy deseables y que el mejoramiento genético sea más rapido y eficiente. Todo esto unido al hecho que con la genómica hoy podemos saber a ciencia cierta que genes y características (buenas o malas) puede transmitir un toro, haciendo la selección mucho más atinada.
Si bien es cierto no hay un toro perfecto, siempre debemos estudiar los perfiles de los toros para decidir que características queremos introducir o evitar en nuestro hato porque todos los genes que transmite un animal se verán reflejados en el hato por muchos años (20 o 30).
Si somos consistentes en la selección de características deseables como proteína, grasa, células somáticas, etc., veremos avances significativos muy rápidamente y estos se verán reflejados en el pago de nuestra leche por ser de mejor calidad, además de tener vacas más productivas y eficientes.
Opiniones / Comentarios de otras personas