


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022Cadena productiva de pisco recibió 2,401 servicios tecnológicos y de innovación
Intervención especializada logró que se atiendan a más de 270 clientes entre empresas formales, persona natural con negocio, asociación y/o cooperativa, emprendedores y academias.

Con el fin de generar mayor valor en las cadenas agroindustriales, priorizando entre ellas a la cadena productiva pisquera, bebida emblemática del Perú, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) brindó un total de 2,401 servicios tecnológicos y de innovación a los productores de pisco y destilados de uva.
Este esfuerzo por impulsar la mejora productiva del sector, permitió que se realicen 2,105 ensayos de laboratorios, 100 capacitaciones, 64 servicios de información tecnológica especializada, 72 soportes productivos, 35 asistencias técnicas, 17 asistencias en promoción de investigación y 8 atenciones en diseño y desarrollo de productos, entre el 2017 y noviembre del 2021.
La intervención especializada a cargo de los CITE agroindustriales Ica, Majes y Moquegua, logró que se atiendan a más de 270 clientes entre empresas formales, persona natural con negocio, asociación y/o cooperativa, emprendedores y academias.
Entre los principales avances en los servicios brindados al sector se encuentran las asistencias técnicas en temas como: Control de proceso, verificación de bodega y toma de muestra de pisco, Diseño de planta para producción de pisco, Implementación HACCP para línea producción de pisco, Verificación de planos de planta para procesamiento de piscos, entre otros.
De la misma manera, desarrollo de vino de uvas pisqueras Italia y Quebranta, prototipo de cerveza artesanal de vino y pisco, modelo de jalea de granada macerada con pisco y licor de granada, usando diferentes marcas de pisco. Además, cursos de proceso de elaboración y cata de pisco y vino, elaboración de macerados y licores de crema en base a pisco, elaboración de licores tipo crema con pisco de la región Moquegua, entre ellos.
Fuente: Andina
Opiniones / Comentarios de otras personas