


Fin de semana: la temperatura nocturna descenderá hasta 5°C en la sierra norte
11 de agosto del 2022
Agroideas entregó planta procesadora de hongos comestibles en Ferreñafe
11 de agosto del 2022
Ayacucho tiene en conserva 80 toneladas de forraje
11 de agosto del 2022
Oxapampa: Agrobanco inauguró oficina informativa en Palcazú
11 de agosto del 2022
CCL: Flete marítimo de aceite de soya, lácteos, maíz y arroz aumentó hasta en 150%
11 de agosto del 2022
La selva presentará altas temperaturas diurnas el fin de semana
11 de agosto del 2022
Nilza Chacón Trujillo presidirá la Comisión Agraria 2022-2023
11 de agosto del 2022
La naranja peruana no llegó al Reino Unido en el primer semestre
10 de agosto del 2022
Arequipa no registra brotes de Peste Porcina Clásica desde el 2014
10 de agosto del 2022Aspec sugiere no comprar productos que subieron mucho de precio
Ello con el objetivo de identificar comportamientos especulativos y/o concertaciones de precios.

Ante el alza de algunos productos de la canasta básica hasta en 50%, entre los que destaca el aceite, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) sugirió fiscalizar de manera prioritaria a las empresas responsables y dejar de comprar productos y marcas cuyos precios aumentaron de manera exorbitante.
“Ello con el objetivo de identificar comportamientos especulativos y/o concertaciones de precios”, explicó.
La institución recomendó a las autoridades difundir información que tranquilice a la población sobre este tema y señale que en todo caso es algo pasajero, instando a los consumidores a dejar de comprar los productos y marcas que han incrementado exorbitantemente sus precios.
Incremento significativo
“El aceite, que es el caso más evidente, pasó de un promedio de 5.5 soles a 12 en algunas marcas”, subrayó Aspec en un comunicado.
Sin embargo, señaló que esta no es una situación única y exclusiva en el mercado peruano, sino una tendencia internacional que se puede verificar, por ejemplo, en los índices de precios de la FAO.
Agregó que en tales situaciones se debe tener en cuenta que, lamentablemente, las mismas constituyen un comportamiento usual e inevitable que pasará.
Factores
De acuerdo con Aspec, entre los factores que inciden en el incremento de precios están la coyuntura política que genera incertidumbre y conductas alcistas en los mercados; comportamientos especulativos de algunos agentes económicos, y posibles concertaciones de precios en productos como el gas que en el pasado ya han sido sancionados por Indecopi.
En observación
Por ello, el gremio de consumidores considera necesario que el Estado tome este problema más en serio de lo que aparentemente viene haciéndolo.
“Más aun teniendo en cuenta que en el rubro alimentario hay oligopolios con los cuales dicha institución debe estar alerta a fin de evitar sus nefastas consecuencias en perjuicio de los consumidores”, aseveró.
No obstante, reconoció que la capacidad de fiscalización del Estado para la detección y sanción de este tipo de conductas, en agravio de la economía de los consumidores, es notoriamente insuficiente y que eso lo saben muy bien los proveedores.
Opiniones / Comentarios de otras personas