


Midagri pide a la Procuraduría denunciar irregularidades en compra de urea
28 de junio del 2022
Precios de la palta caen 15% y afectan la campaña exportadora
27 de junio del 2022
Construirán 42 qochas y 141 microreservorios en Junín
27 de junio del 2022
Productores de Huancavelica reciben kits de aplicación foliar para elaborar biol
27 de junio del 2022
Ministro Alencastre: Urea tendrá un precio subsidiado
27 de junio del 2022
Senasa implementará nueva sede de operaciones en Chachapoyas
27 de junio del 2022
Ayacucho: Sierra Azul inaugura sistema para irrigar 1,206 hectáreas en Pisccococha
27 de junio del 2022
Bono alimentario: Gobierno aprueba crédito de S/ 2,000 millones para población vulnerable
27 de junio del 2022
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
25 de junio del 2022Asociación Holstein: “Costo de producción de leche se incrementó casi 35%”
La industria debería pagar a los productores entre 1.70 y 1.80 soles el litro de leche, pero actualmente solo les paga entre 1.30 y 1.55 soles.

El sector lechero atraviesa una de sus peores crisis en los últimos 30 años. Según el Ing. Javier Valera Díaz, presidente de la Asociación Holstein del Perú y extitular de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), los costos de producción de leche se incrementaron entre un 30% y 35%.
“Los costos de producción subieron por la subida de granos en el mundo. En el caso del maíz, nosotros en Perú lo recibíamos entre 225 y 230 dólares la tonelada, pero pasó a 330 dólares. O sea, un alza de casi 50%. La soya pasó de costar 400 a 600 dólares, también un 50%. Y bueno, otros productos como el afrecho de trigo también subieron. Todo esto subió los costos de producción de leche más o menos entre un 30 y 35%”, manifestó a la revista Agronoticias.
El representante ganadero señala que la industria debería pagar a los productores entre 1.70 y 1.80 soles el litro de leche, pero actualmente solo les paga entre 1.30 y 1.55 soles.
“Hay ganaderos que incluso reciben entre 1.20 y 1.10. Esa variación de precios existe indudablemente por calidad, cantidad, zonas y todo lo demás. La industria hizo una subida que está entre los 5 y 8 centavos, pero eso es insuficiente para poder cubrir los costos”, enfatizó.
Además, lamenta que las grandes empresas aún continúen trayendo grandes cantidades de leche en polvo, por lo que pide al gobierno tomar acciones para controlar esta situación.
“La industria sigue trayendo grandes cantidades de leche en polvo y su participación es cada vez mayor. No les importa si está más alto el precio, simplemente la siguen trayendo. De esta manera continúan manejando los precios bajos de los productores”, puntualizó.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 491 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas