


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022ANA identifica puntos críticos con riesgo a inundación en ríos de cuenca Mantaro
El trabajo se realizó a lo largo de las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) identificó puntos críticos en los cauces de los principales ríos de la cuenca Mantaro, a lo largo de las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo.
El objetivo de estas acciones es la identificación de zonas críticas con riesgo a inundación, erosión y deslizamientos, a fin de facilitar la intervención del gobierno central, gobiernos regionales, locales y particulares, para prevenir o reducir el riesgo.
Los trabajos fueron desarrollados por personal de la Administración Local del Agua (ALA) Mantaro, en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de las funciones inherentes para la asistencia técnica y acompañamiento en la gestión de riesgo de desastres.
Se elaboraron 19 fichas técnicas de los puntos críticos del río Mantaro, en los distritos de Huamancaca Chico, Huayucachi, San Lorenzo, Leonor Ordoñez, Muquiyauyo, Masma, Matahuasi y Mito; río Cunas, en los distritos de Chupaca y Chambará; río Masma, en la cuenca del Yacus; río Conopa, en el distrito de Huamalí, ríos Millpo, Lachuc y Mullupaccha, en el distrito de Suitucancha; río Achamayo, en el distrito de Ingenio y; río Jatun Mallqui, en el distrito de Julcán.
Julio César Vicente Milla, titular de la ALA Mantaro, destacó la importancia de estas actividades, al ser nuestro país vulnerable frente a peligros o amenazas climáticas, cuyas magnitudes varían anualmente con efectos siempre negativos.
“Del mismo modo, debemos tener presente que la Ley de Recursos Hídricos prohíbe el uso de la faja marginal para fines de asentamiento humano, agrícola y cualquier otra actividad que la afecte, por lo que invocamos a la población a no ocuparla para ningún uso”, añadió Vicente Milla.
Este plan nacional de identificación y control de puntos críticos en cauces de ríos permitió la formulación de reportes que, previa evaluación, validación y consolidación de parte de la ANA, fueron posteriormente socializados con Defensa Civil, gobiernos regionales y locales para la implementación de medidas.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas