


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Agro Rural asignó recursos por S/ 10 millones para negocios rurales en pandemia
A la fecha, mediante el proyecto Avanzar Rural, se ha logrado cofinanciar 148 planes de negocios y 58 planes de gestión de recursos naturales.

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) asignó recursos que ascienden a S/ 10,609,168 millones de inversión para mejorar la competitividad, resiliencia y cadenas productivas de agricultores familiares organizados, quienes se vieron seriamente perjudicados frente a la pandemia del Covid-19.
Ello, mediante su Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Públicos para el Desarrollo Productivo Local en el Ámbito de la Sierra y la Selva del Perú (Avanzar Rural).
“A un año de iniciar su ejecución, el proyecto Avanzar Rural, de Agro Rural, atendió las demandas de 3,295 productores que desarrollan la agricultura familiar en la sierra y selva de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín. Hasta el momento, hemos cofinanciado 148 planes de negocios de organizaciones de pequeños productores de diferentes cadenas productivas. Además, estamos difundiendo tecnologías de bajo costo y eficacia comprobada para impulsar la productividad”, sostuvo Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural.
Indicó que, en simultáneo, “se vienen ejecutando 58 planes de gestión de recursos naturales rurales, logrando implementar un total de 23 ha de barreras vivas, 8 hectáreas de reforestación, 21 mini reservorios, 5 hectáreas de andenes rehabilitados, entre otros, para mitigar el cambio climático”.
Agregó que, “los pequeños productores organizados favorecidos con estas actividades se comprometen con el manejo de los recursos naturales como el suelo, agua, vegetación y fauna en la producción agrícola, pecuaria y forestal, ya que son el sustento de la economía rural. También, se da especial énfasis a mujeres y jóvenes rurales para que puedan acceder a más oportunidades en los diferentes mercados”.
En ese sentido, Huamaní Carbajal destacó que en total son 1,693 mujeres y 1,602 hombres dedicados a las diferentes actividades agropecuarias, “siendo un 25% población juvenil, quienes se vienen beneficiando para mejorar su competitividad e impulsar su desarrollo y la de sus familias”.
Por otro lado, mencionó que el proyecto también ha impulsado la creación y fortalecimiento de un total de 40 UNICAS (Unión de Créditos y Ahorro), servicio que se realiza con el objetivo de incrementar la capacidad de los pequeños productores para ahorrar, acceder a créditos, y gestionar recursos financieros que apoyen sus actividades productivas.
Cabe destacar que una de las principales cadenas de valor en ejecución que predomina en Avanzar Rural, es la crianza de cuyes con el 20% de demanda y el cultivo de café con el 16%.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas