


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 20235G-NR, la tecnología para un riego inteligente
Con esta tecnología, los perímetros de riego podrán tener un control en tiempo real de lo que está sucediendo, permitiendo aplicar inteligencia artificial.

La tecnología 5G-NR busca transformar la gestión integral del agua, permitiendo analizar la información y reaccionar con mayor celeridad ante incidencias en la infraestructura de la red de riego, indicó la Ing. Begoña Tarrazona Bueno, especialista en riego de la empresa española Idrica.
La representante de Idrica dijo a Agronoticias que la agricultura es el sector que más agua consume a nivel global, alcanzando un 70% del total (FAO).
“En este contexto, la tecnología 5G va a permitir analizar la información y reaccionar con mayor celeridad ante incidencias en la infraestructura de la red de riego, en la medida en que se reduce la latencia, se agiliza el análisis de datos en tiempo real y ofrece una garantía de servicio, que incrementa su fiabilidad y calidad”, enfatizó.
Agregó que los perímetros de riego podrán tener un control en tiempo real –con imágenes satelitales– de lo que está sucediendo, permitiendo aplicar algoritmos e inteligencia artificial, por ejemplo, para la detección temprana de fugas y fraudes en la red, mejorando la eficiencia energética de los sistemas de bombeo, reduciendo la huella de carbono y al mismo tiempo mejorando los costos de producción.
“La reducción de los costes vinculados al riego no va a depender tanto de la implementación del 5G, sino del uso de plataformas tecnológicas como GoAigua Riego, que monitoricen en tiempo real las instalaciones y que, mediante la aplicación de algoritmia avanzada y mecanismos de aprendizaje automático, permitan generar patrones de comportamiento de la red y detectar eventos en fases tempranas”, explicó la Ing. Tarrazona.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 492 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas